Grandes mujeres de la historia que han inspirado a dejar huella. - Last Nomade
Nómadas errantes por el sendero del conocimiento. Buscadores insaciables de la verdad. Sabiduría trascendental, libertad infinita: gnosis de luz verdadera.

jueves, 8 de marzo de 2018

Grandes mujeres de la historia que han inspirado a dejar huella.

En la historia de la humanidad nos encontramos con personajes muy interesantes que han dejado su huella, haciendo de este mundo un lugar mejor. Las mujeres por naturaleza avivan todo el ancho de la creación en potencia de sus facultades por florecer todo lo que las rodea, y muchas de ellas transforman cada día nuestra manera de pensar y ver el mundo, contribuyendo de manera significante con la evolución, no sólo en gestar y crear la vida como saben hacerlo, sino manteniendo el orden puro y real de todas las cosas que existen y que nos impulsan en nuestro andar por la vida.
Y para demostrarlo, te presentamos 25 mujeres que han dejado una huella imborrable en la historia reciente, en los más diversos ámbitos del que hacer humano.


1. Mujeres Samuráis
Las «Onna Bugeishas» fueron un grupo reducido de hermanas, esposas e hijas de samuráis, que desempeñaron actividades bélicas en el Japón feudal. Esta imagen muestra a una Onna Bugeisha del siglo XIX.                                                                                                                                                 
Eran miembros de la clase bushi  en el Japón feudal y fueron entrenadas en el uso de las armas para proteger su hogar, familia, y honor en tiempos de guerra.
Mucho antes de la aparición de la famosa clase samurai, las luchadoras japonesas eran intensamente entrenadas para manejar una espada y una lanza. Las mujeres aprendieron a utilizar naginata, kaiken, y el arte de Tanto Jutsu en la batalla.
Dicha formación aseguró la protección de las comunidades que carecían de combatientes masculinos.
Una de estas mujeres, más tarde conocida como la emperatriz Jingu (169-269), usó sus habilidades para provocar cambios económicos y sociales. Ella fue legendariamente reconocida como la onna bugeisha que dirigió una invasión de Corea en 200 dC, después de que su marido Chuai, el decimocuarto emperador de Japón, muriera en la batalla.
De acuerdo con la leyenda, ella condujo la milagrosa conquista japonesa de Corea sin derramar una gota de sangre. A pesar de las controversias que rodean su existencia y sus logros, fue un ejemplo para todas las onna bugeisha..


2. Mujeres Soldaderas
Las soldaderas mantuvieron viva y fecunda la Revolución Mexicana y sin ellas la revolución no hubiera existido. En México, en 1910, si los soldados no llevan su casa a cuestas: su soldadera con su catre plegable, su sarape y sus ollas, sus provisiones y alimentos, el número de hombres que habrían corrido a guarecerse a un rincón caliente hubiera significado el fin de los ejércitos.
Estas mujeres, guerreras, cocineras, enfermeras y ayudantes acompañaban a sus hombres a donde hiciera falta, aunque tuvieran que andar cientos y cientos de kilómetros. 
3. Marie Curie
Física y química de origen polaco y naturalizada francesa, Marie Curie recibió dos Premios Nobel (Física en 1903 y Química en 1911). Fue pionera en el descubrimiento de la radioactividad.
4. Amelia Earhart
Fue la primera mujer que piloteó un avión a través del Océano Atlántico, en 1928. En 1937 emprendió el desafío de darle la vuelta al mundo en avión, pero no logró cruzar el Océano Pacífico, el último trayecto del viaje. La última carta que le escribió a su prometido decía: “Yo sé que esto es peligroso, pero lo hago porque lo deseo. Las mujeres deben intentar hacer cosas, tal como lo han hecho los hombres. Y cuando esos intentos fallan, sirven como un reto para otros”.
5. Ana Frank

Ana Frank fue una niña judía alemana, famosa por haber escrito el “Diario de Ana Frank”, en el cual relató con detalle los dos años que ella y su familia pasaron escondiéndose de los nazis en Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial. Al final, Ana fue atrapada por los nazis y enviada a un campo de concentración, donde murió de tifus a los 15 años, pocos días antes de que el campo fuera liberado. Su padre, único sobreviviente, fue quien publicó el diario.
6. Frida Kahlo
Frida fue una pintora y poetisa mexicana, famosa por sus pintorescas obras y su dramática vida. Hoy en día se le conoce como un ícono de la pintura latinoamericana y como un ejemplo de lucha contra las adversidades.
7. Dolores Ibárruri
Mejor conocida por su apodo La Pasionaria, Dolores Ibárruri se destacó como dirigente política republicana durante la Guerra Civil Española. Fue encarcelada varias veces por su militancia comunista, y vivió en el exilio durante décadas, hasta que la caída del régimen franquista le permitió regresar a España y ser diputada de nuevo. También fue una firme defensora de los derechos de las mujeres.


8. Hedy Lamarr

Actriz, inventora e ingeniera de telecomunicaciones, conocida como “la mujer más hermosa de la historia del cine”. Fue la inventora del espectro ensanchado, una técnica de modulación empleada en telecomunicaciones para la transmisión de datos digitales y por radiofrecuencia. El Día Internacional del Inventor se celebra el 9 de noviembre en su honor, ya que es el día del cumpleaños de esta actriz.
9. Simone de Beauvoir

Fue una escritora, activista política y filósofa francesa. Autora de “El Segundo Sexo” entre otras obras, Simone de Beauvoir se convirtió en un pilar fundamental del movimiento feminista. Fue pareja del filósofo Jean-Paul Sartre.
10. Eva Perón

Actriz y política argentina, esposa de Juan Domingo Perón y primera dama del país durante la presidencia de éste. Impulsó la ley del sufragio femenino, que le permitió a las mujeres votar y ser electas a cargos públicos. Además promovió una gran cantidad de ayudas y beneficios sociales para los más desfavorecidos.
11. Maria Teresa de Filippis

Esta italiana fue la primera mujer piloto de la Fórmula 1.
12. Mujeres por la igualdad salarial

Los movimientos feministas empezaron a desarrollarse a finales del siglo XIX. Durante el siglo XX sus manifestaciones fueron creciendo en intensidad. Primero se abogaba por el derecho al sufragio, y paulatinamente se fueron obteniendo más reconocimientos sociales y legales. En la foto vemos una marcha de mujeres exigiendo igualdad en los salarios. Cientos de miles de mujeres anónimas se manifestaron en las calles para reclamar la tan anhelada igualdad de derechos.
13. Indira Gandhi

Participó activamente en la lucha por la independencia de la India y supo aprovechar su parentesco con la poderosa dinastía Nehru para ascender hasta convertirse en Primera Ministra, cargo que ocupó por muchos años. Su decisivo liderazgo condujo a la India camino a la industrialización, pero fue asesinada por guardaespaldas miembros de la minoría sij, en 1984.
14. Nadia Comaneci

Es una gimnasta de origen rumano, famosa por haber sido la primera en alcanzar un puntaje perfecto de 10, en los Juegos Olímpicos de Montreal (1976), con sólo 14 años de edad. Durante su trayectoria olímpica logró acumular 5 medallas de oro, y ha sido considerada por muchos como la mejor gimnasta de todos los tiempos.


15. Madres de Plaza de Mayo

Es una asociación de mujeres que protestó contra la dictadura que gobernó Argentina desde 1976 hasta 1983. El propósito de esta organización de madres era recuperar con vida a los detenidos desaparecidos por la dictadura, entregarlos a sus familiares y luego buscar el enjuiciamiento de los responsables de tales secuestros y torturas. Gracias a su ayuda, más de 1.000 niños fueron recuperados y entregados a sus familias. Han sido nominadas al Premio Nobel de la Paz en cinco ocasiones.
16. Margaret Tatcher

Ejerció como Primera Ministra del Reino Unido desde 1979 hasta 1990, y ha sido la única mujer en ocupar dicho cargo. Su firmeza para dirigir los asuntos de estado y sus políticas conservadoras decisivas le hicieron ganar el apodo de “la dama de hierro”.
17. Madre Teresa de Calcuta

Monja católica de origen albanés, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950, para atender y ayudar en lo posible a los pobres de esa ciudad de la India. La Madre Teresa atendió a enfermos, huérfanos, ancianos, pobres y moribundos durante 45 años, y su congregación continúa su legado. En 2003 fue beatificada por el papa Juan Pablo II.
18. Rigoberta Menchú

Líder indígena guatemalteca, víctima de violaciones a los derechos humanos. Se convirtió en promotora de los derechos humanos y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992. Se ha destacado en las reivindicaciones sociales de su país y de toda América Latina.
19. Benazir Bhutto

Se convirtió en la primera mujer en llegar a ser Primer Ministro de un país musulmán, dirigiendo Pakistán entre 1988-1990 y 1993-1996. En 2007 encabezaba la candidatura de la oposición, pero a sólo 2 semanas de las elecciones fue asesinada durante una manifestación.
20. Françoise Barré-Sinoussi

Es una viróloga francesa que fue galardonada con el Premio Nobel de Medicina en 2008, por haber descubierto en 1983, junto a Luc Montagnier, al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) como causante del SIDA. Actualmente sigue siendo una de las más respetadas referencias mundiales en este campo, y ha dicho que la cura al VIH está cerca.


21. Irom Sharmila

Es un activista política y poeta del estado indio de Manipur. Ha luchado durante años por los derechos humanos de la minoría étnica a la que pertenece, frente a los atropellos del gobierno de la India. En noviembre de 2000 comenzó una huelga de hambre que aún está en curso. Tras haber sobrellevado más de 500 semanas sin ingerir alimentos ni agua, es reconocida como la mayor huelguista del mundo. Ha sido encarcelada varias veces sin motivo alguno, por lo que Amnistía Internacional la considera una prisionera de conciencia.
22. Eileen Collins

Coronel retirada y antigua piloto de pruebas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Ha sido la primera mujer en pilotar y comandar un transbordador espacial. Sumó 872 horas en órbita.
23. Las Damas de Blanco
Las Damas de Blanco son un movimiento de mujeres, esposas y familiares de presos políticos cubanos. Realizan manifestaciones en las plazas y calles de Cuba, y en varias ocasiones han sido objeto de golpizas y maltratos por parte de agentes del régimen castrista. En 2005 recibieron el Premio Sajarov por su defensa de los derechos humanos.
24. Ellen Johnson-Sirleaf

Es la primera mujer electa presidente de un país africano. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2011 por promover los derechos de las mujeres y la participación de éstas en la vida pública. Desde 2006 es presidenta de Liberia y actualmente ejerce su segundo mandato consecutivo.
25. Malala Yousafzai

Es la persona más joven de la historia que ha recibido el Premio Nobel. Recibió el Nobel de la Paz en 2014 con sólo 17 años de edad, por su firme postura a favor de la defensa y promoción de los derechos a la educación de todos los niños y niñas. En 2012 fue víctima de un intento de asesinato por parte de un grupo de talibanes, cuando se dirigía a la escuela, pero con la ayuda de varias organizaciones logró ser operada y sobrevivir.

Al hacer una lista como esta, uno sabe de antemano que se quedará corto. Faltan muchas más mujeres y organizaciones por nombrar: Aung San Suu Kyi, Shirin Ebadi, Coco Chanel, Valentina Tereshkova, Ana Fisher, Gabriela Mistral… ¡Son muchas! Pero esperamos haberte brindado un pequeño bocado. ¿Cuál de estas mujeres te inspira más? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos en Facebook haciendo clic en el botón de abajo, para que más personas puedan recibir la inspiración diaria que tanto necesitan!




1 comentario:

  1. Maryam Mirzakhani, primera mujer en ganar la medalla Fields (equivalente al Nobel de matemática). Rosalind Franklin con su trabajo sobre el ADN... ambas mujeres murieron jóvenes de cáncer, su contribución a la humanidad hubiese sido aun mayor.

    ResponderEliminar

Entradas populares

Buscar en Google